CURSO DE VERANO Cód Curs 38- 1- EL BIOBANCO DE LA RED DE INVESTIGACIÓN RENAL. EJEMPLO DE INVESTIGACIÓN TRASLACIONAL
CELEBRADO EN LA FACULTAD DE MEDICINA. DE LA UNIVERSIDAD DE ALCALÁ LOS DÍAS 24,25 Y 26 DE JUNIO DE 2015
PROGRAMA:
DIA 1 (Miércoles 24 de Junio)
15:00-15:30 Recepción de participantes, entrega de material. Apertura del Curso (Dr. Manuel Rodríguez Puyol, Director del Biobanco de REDinREN)
15:30-16:30 Importancia del Biobanco como plataforma fundamental de la Red de Investigación Renal. (Dr. Manuel Rodríguez Puyol)
16:30-17:30 Protocolos, procedimientos y evolución del biobanco. (Dra. Laura Calleros Basilio, biobanco de REDinREN, Universidad de Alcalá)
17:30-18:00 Descanso
18:00-19:00 Bioseguridad aplicable al uso de muestras biológicas humanas. (Alicia Luengo Rodríguez, biobanco de REDinREN, Universidad de Alcalá)
19:00-20:30 Gestión de calidad en un biobanco. (Andrea García-Jérez, biobanco de REDinREN, Universidad de Alcalá)
DIA 2 (Jueves 25 de Junio)
9:00-10:00 Enfermedad Renal Crónica: la causa de mortalidad que más ha crecido en los últimos años. Red de Investigación Renal. (Dr. Alberto Ortiz Arduan. Fundación Jiménez Díaz, Coordinador de la REDinREN
10:00-11:00 ¿Qué es la investigación traslacional? Ejemplos. (Dr. Diego Rodríguez-Puyol. Jefe de Sección de Nefrología, Hospital Universitario Príncipe de Asturias)
11:00-11:30 Descanso y café
11:30-12:30 El proyecto NEFRONA: modelo de macroproyecto cooperativo dentro de la REDinREN. (Dr. José Manuel Valdivielso, Hospital Universitario de Lleida)
12:30-13:30 Daño vascular en muestras de pacientes en hemodiálisis: Un estudio multicéntrico. (Dra. Julia Carracedo, Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba)
13:30-14:00 Debate
14:00 – 15:30 Descanso para comida
15:30-16:30 Insuficiencia Renal Aguda. Importancia de las muestras biológicas almacenadas en el biobanco para la búsqueda de biomarcadores. (Dr. Francisco López Hernández, Universidad de Salamanca)
16:30-17:30 Biobanco del Hospital Universitario Ramón y Cajal-IRYCIS. (Dra. Ana Torres Redondo, Biobanco del Hospital Ramón y Cajal)
17:30-18:00 Descanso
18:00-20:30 Sesión práctica: Visita guiada a las instalaciones del biobanco de REDinREN: Presentación de las infraestructuras. Principales procedimientos del biobanco: Registro de altas y bajas del Biogest. Entrada y proceso de muestras. Cesión y envío de muestras. Técnicas más frecuentes de uso en el biobanco: Ficoll, alicuotado, crioconservación, extracción automatizada de ácidos nucleicos y extracción de proteínas. (Dra. Laura Calleros Basilio, Dra. Gemma Olmos centenera, T.E.L. Andrea García Jérez, T.E.L. Alicia Luengo Rodríguez, T.E.L. Mercedes Griera, T.E.L. Inés Mora García).
DIA 3 (viernes 26 de junio):
9:00–10:00 Red Nacional de biobancos. (Dr. Manuel Morente, Director de la Red Nacional de biobancos, CNIO)
10:00–11:00 Biobancos e investigación oncológica. (Dr. Manuel Morente, Director de la Red Nacional de biobancos, CNIO)
11:00-11:30 Descanso y café
11:30-14:30 Sesión práctica: Técnicas más frecuentes de controles de calidad en el biobanco: Cuantificación y ratios de ADN, ARN y proteínas. Geles de agarosa. PCR, RT-PCR y Long PCR. Descongelado y viabilidad celular. miRNA y RIN. Dra. Laura Calleros Basilio, Dra. Gemma Olmos Centenera, T.E.L. Andrea García Jérez, T.E.L. Alicia Luengo, T.E.L. Mercedes Griera, T.E.L. Inés Mora.
14:30-15:00 Encuesta de opinión y clausura
CURSO DE VERANO 68-01
ENFERMEDADES LIGADAS AL ENVEJECIMIENTO EN LA SOCIEDAD ACTUAL. IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN TRASLACIONAL
CELEBRADO EN LA FACULTAD DE MEDICINA. DE LA UNIVERSIDAD DE ALCALÁ LOS DÍAS 10 y 11 DE JULIO DE 2014
DIRECTORAS: DRA. GEMMA OLMOS CENTENERA Y DRA. LAURA CALLEROS BASILIO
PROGRAMA:
Jueves 10 de Julio
SESIÓN 1 (MAÑANA):
9:00-9:30h: Recepción de participantes, entrega de material. Apertura del Curso
9:30 -10:30h: “Bases biológicas del envejecimiento”. Dr. M Piedad Ruiz Torres (Universidad de Alcalá)
10:30-11:30h: Estudios experimentales: El daño hipertensión. Dra. Susana López Ongil. (Hospital Universitario Principe de Asturias)
11:30-12:00h: “Estudios experimentales: La hiperfosfatemia como agente inductor de envejecimiento”. Dr. Nuria Troyano Suárez (Universidad de Alcalá)
12:00-12:30h: Descanso y Café
12:00-13:00h: “El problema de la enfermedad renal crónica: epidemiología, bases fisiopatológicas y principales conceptos clínicos“”. Dr. Francisco Ortega (Hospital Universitario Príncipe de Asturias)
13:00-14:00h: “Estudios experimentales”: Influencia de la matriz extracelular en la progresión de la Enfermedad Renal Crónica“. Dr. Laura Calleros“
14:00-14:30h: Taller de Discusión: Perspectivas de investigación traslacional en Enfermedad Renal crónica. Moderador: Dr. Manuel Rodriguez-Puyol
14:30–15:30h: Descanso para comida
SESIÓN 2 (TARDE):
15:30-16:30h: “Diabetes Mellitus, la gran epidemia del siglo XXI” Dr. Julia Álvarez (Hospital Príncipe de Asturias)
16:30-17:30h: “Los transportadores de membrana en la diabetes” Dr. Sergio de Frutos
17:30-18:00h: Descanso
18:00-19:00h: “Diabetes e inflamación”. Dra. Marta Ruiz Ortega
19:00-19:30h: Taller de discusión: Perspectivas de investigación traslacional en diabetes. Moderador: Dr. Manuel Rodriguez-Puyol
Viernes 11 de Julio:
SESIÓN 3 (MAÑANA):
9:00–10:00h:“Hipertensión arterial: importancia clínica y consecuencias fisiopatológicas” Dr. Sánchez Tomero (Hospital de la Princesa)
10:00-11:00h: “Envejecimiento y fragilidad” Leocadio Rodríguez Mañas (Hospital de Getafe).
11:00-11:30h: Descanso y café
11:30-12:30h: Estudio de la progresión del daño vascular en la enfermedad renal crónica. Proyecto Nefrona. Dr. José Manuel Valdivieso
12:30-13:30h: Biobanco REDinREN: Herramienta fundamental en la Investigación traslacional. Dr. Rodriguez Puyol
13:30-14:30h: Discusión final, clausura.
CURSO DE VERANO 52-01
AVANCES EN INVESTIGACIÓN RENAL Y VASCULAR: TALLERES DE DISCUSIÓN
CELEBRADO EN LA FACULTAD DE MEDICINA. DE LA UNIVERSIDAD DE ALCALÁ LOS DÍAS 11 y 12 de julio de 2013
DIA 1 (Jueves 11 de Julio)
SESIÓN 1 (TARDE):
15:15 – 15:30 Recepción de participantes, entrega de material. Apertura y presentación del Curso
15:30 – 16:30 “Avances en Enfermedad Renal Crónica”. Dr. Diego Rodríguez Puyol
16:30 – 17:30 “Métodos estadísticos apropiados para diseños experimentales complejos”. Dr. Javier Zamora
17:30 -18:00 “El eje FGF-23/Klotho/fósforo en envejecimiento“. Dra. Mª Piedad Ruiz Torres
18:00 – 18:30 “Hiperfosfatemia y envejecimiento en los sistemas renales y vasculares”. Dña. Nuria Troyano
18:30 – 19:00 “Efectos del fosfato sobre la función vascular”. Dra. Susana López Ongil
19:00 – 19:30 “Efecto de la hiperfosfatemia sobre los factores vasoactivos endoteliales en células endoteliales humanas”. Dña. Diana Medrano
19:30 – 20:00 “Diseño de nuevas moléculas inhibidoras de calpaínas: modelos fisiológicos para medir su eficacia”. Dña. Alicia Luengo Rodríguez
DIA 2 (Viernes 12 de Julio):
SESIÓN 2 (MAÑANA):
9:00 – 10:00 “Avances en investigación renal”. Dr. Alberto Ortiz Arduan
10:00 – 10:30 “La matriz extracelular como regulador de la filtración glomerular. Papel de la kinasa ligada a integrinas (ILK)”. Dr. Sergio de Frutos García
10:30 – 11:00 “La matriz extracelular como regulador de la absorción tubular. Papel de la kinasa ligada a integrinas (ILK)”. D. José Luis Cano Peñalver
11:00 – 11:30 Descanso y café
11:30 – 12:00 “Técnicas de medida de la osmolaridad celular”. Dña. Mercedes Griera Merino
12:00 – 12:30 “Modulación de la presión arterial por proteínas Ras“. Dra. Mª Alicia Cortés
12:30 – 13:00 “Implicación de H-Ras en patologías vascular y renal. Modelos in vivo”. Dña. Paloma Martín
13:00 – 13:30 “Acción de la matriz extracelular en la patología renal”. Dra. Gemma Olmos Centenera
13:30 – 14:00 “Modulación de eritropoyetina por la matriz extracelular” Dña. Inés Mora Valenciano
14:00 – 14:30 “Efecto de la uremia en la disfunción endotelial”. Dra. Laura Calleros Basilio
14:30 – 15:00 “El daño endotelial producido por la uremia es mediado por ILK”. Dña. Andrea García Jérez
15:00-16:00 Descanso para comida
SESIÓN 3 (TARDE):
16:00 – 17:00 “Valoración de micropartículas endoteliales en pacientes con enfermedad renal crónica: un marcador de daño vascular” Dra. Julia Carracedo
17:00 – 18:00 “Relación entre el score de calcificación vascular y la disfunción endotelial en pacientes con Enfermedad Crónica Avanzada” Dra. Sagrario Soriano Cabrera
18:00 – 18:30 Discusión final, clausura y café
CURSO DE VERANO 20847/UAH
AVANCES EN FISIOLOGÍA RENAL Y VASCULAR
CELEBRADO EN LA FACULTAD DE MEDICINA. DE LA UNIVERSIDAD DE ALCALÁ LOS DÍAS 5 y 6 DE JULIO 2012
DIA 1. SESIÓN 1 (TARDE):
15.00 – 16:00 Recepción de participantes y entrega de material.
16:00 – 16:30 Apertura y Presentación del I Curso de Avances en Fisiología Renal y Vascular.
16:30 -17:30 Fisiología renal. Una comprensión integrada desde una perspectiva molecular. Dr. Diego Rodríguez Puyol.
17:30 -18:30 Taller: La importancia de la investigación cooperativa transnacional: El Biobanco de la Red de Investigación Renal.
18:30 -19:00 Discusión.
DIA 2. SESIÓN 2 (MAÑANA):
8:30-9:00 Presentación de las segundas jornadas
9:00 – 10:00 Actualización en fisiopatología renal. Dr. Diego Rodríguez Puyol.
10:00 – 11:00 “La senescencia celular ¿patología o supervivencia? ”Dra. Mª Piedad Ruiz Torres.
11:00 – 11:30 Descanso y café.
11:30 – 12:30Hiperfosfatémia y procesos de envejecimiento en el sistema cardiovascular. Dr. Sergio de Frutos.
12:30 – 13:30 “TWEEK: una citoquina proinflamatoria”. Dra.Gemma Olmos Centenera.
13:30 -14:00 Discusión.
14:000-15:30 Descanso para comida.
SESIÓN 3 (TARDE): 5,5 H
15:30 – 16:30 “Disfunción endotelial y patologías asociadas”.Dr. José Miguel López Novoa.
16:30 – 17:30 Las proteínas de shock térmico elementos reguladores del daño vascular”. Dra. Laura Calleros Basilio
17:30 – 18:00 Descanso y café.
18:00 – 19:00 “Nuevos protagonistas en la regulación de los factores vasoactivos endoteliales”. Dra. Susana López Ongil.
19:00 – 20:00 “Papel de los oncogenes en el control de la presión arterial”. Dra. Mª Alicia Cortés.
20:00 – 21:00 Coloquio y conclusiones.
PATROCINADO POR: